La consejera agradece la labor de los profesionales sanitarios y valora disminución y acortamiento de espera en la atención primaria
MÁLAGA, 20 May. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Sanidad y Consumo, Rocío Hernández, ha negado una situación "de colapso" en la sanidad pública andaluza y ha destacado los esfuerzos que desde su Consejería se realizan en materia de reorganización en función de la demanda de las distintas especialidades. Además, ha valorado la disminución y acortamiento de los tiempos de espera en la sanidad primaria, aspecto en el que ha valorado la labor de los profesionales sanitarios.
En este sentido se ha pronunciado este martes la consejera ante las preguntas de los periodistas antes de inaugurar las Jornadas de Divulgación del Plan de Mejora de la Investigación en Atención Primaria en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, en un acto en la sede de Ibima Plataforma Bionand en Málaga TechPark.
Cuestionada en concreto por la crítica del Sindicato Médico sobre un "colapso" en el servicio de ginecología y obstetricia en el Hospital Materno Infantil de Málaga, Hernández ha dicho: "Yo no puedo decir que eso sea un colapso. Listas de espera hemos tenido, tenemos y vamos a seguir teniendo porque es un sistema sanitario público que da atención a aproximadamente 8,6 millones de habitantes".
Y tras incidir en que "siempre va a haber listas de espera", ha destacado los esfuerzos que se hacen en materia de reorganización "poniendo el foco en aquellas especialidades que por una cuestión determinada pueden tener más demora". "Entonces se hacen más intervenciones quirúrgicas por las tardes, se abren consultas también para dar atención a esa demanda, igual que se oferta más pruebas diagnósticas", ha agregado.
"Siempre tenemos que estar en este sistema sanitario público haciendo ejercicios de reorganización en base a las demandas que pueden ser mayores o menores en una época del año determinada", ha insistido.
Cuestionada de nuevo por la situación concreta del Materno de Málaga, Hernández ha incidido en subrayar que no hay un "colapso", y al respecto ha dicho que se debe enviar "un mensaje de tranquilidad a la población, que se hacen los esfuerzos organizativos que son necesarios para dar respuesta siempre teniendo en cuenta el límite presupuestario que tenemos y el límite de recursos que tenemos. Pero evidentemente la población sabe que su sistema sanitario público está ahí para cuando nos necesita".
Cuestionada por los tiempos de espera en la atención primaria, la consejera ha valorado la labor de los profesionales sanitarios y ha dicho que gracias a esta, se están disminuyendo y acortando las esperas.
"En atención primaria todos los directores gerentes tienen a su disposición InfoWeb, que es una herramienta en la que pueden ver las demoras de las distintas claves y además han incorporado algunas cuestiones como, por ejemplo, las personas que acuden mucho o que tienen que acudir mucho a las consultas de los médicos", ha explicado.
Hernández ha resaltado que el plan de atención primaria no es solamente la gestión de la demanda, "sino también incorporar el resto del equipo ofreciendo, por ejemplo, las consultas de enfermería, ese acceso externo, esa posibilidad de solicitar la cita de la enfermera por las aplicaciones".
"También las consultas de acogida, que resuelven las demandas de la población en torno a un 56%. Todas las reorganizaciones, las continuidades existenciales que hacen nuestros médicos de atención primaria voluntariamente también por las tardes", ha añadido.
Y ha concluido señalando que el plan que se aplica "es un proceso continuo de gestión y de reorganización de nuestra atención primaria y quiero dar las gracias a los profesionales, porque gracias a ellos estamos consiguiendo disminuir y acortar los tiempos de espera y, sobre todo, que la población nos vea más accesibles".
Participate